Marcha contra los Centros de Internamiento de Extranjeros.
Sábado 12-04-08, 18 h. Metro Aluche
NO A LA REPRESIÓN POLICIAL DE LOS INMIGRANTES NO A LOS CENTROS DE INTERNAMIENTO PARA INMIGRANTES
Los inmigrantes sin papeles son trabajadores sin derechos.
Ya hay más de un millón y medio de inmigrantes sin papeles en España. El grueso de ellos trabaja en la economía sumergida, pues debido a su carencia de papeles no puede trabajar en las mismas condiciones que un español o un inmigrante regularizado. Esto reporta grandes beneficios al empresario que los hace trabajar para él, ahorrándose los costes de la Seguridad Social y que les paga menos de lo fijado en los convenios colectivos. Al mismo tiempo ello le sirve al empresario para chantajear al resto de los trabajadores para que acepten condiciones salariales más bajas que las establecidas, bajo la amenaza de, en caso de no aceptarlas, sustituirlos por inmigrantes sin papeles. De esta forma enfrenta a los trabajadores inmigrantes con los trabajadores españoles; como si la culpa de su situación la tuvieran ellos y no los patronos, que son los que contratan e imponen esas condiciones salariales.
Los empresarios salen ganando doblemente de esta forma. Por eso están interesados en que haya inmigrantes sin papeles y la clase política se los proporciona. Se aprovechan de las necesidades básicas de los inmigrantes para seguir amasando sus fortunas deteriorando las condiciones de vida de toda la clase trabajadora. Los inmigrantes no quitan los puestos de trabajo a los españoles, como nos quieren hacer creer los medios de comunicación, y la mayoría se emplean en aquellos sectores donde la explotación y la precariedad están más extendidas, así que son ellos las principales víctimas de esta situación injusta. En todo caso, lo que sí es verdad es que había que crear más puestos de trabajo, y en mejores condiciones, porque hay muchas necesidades sociales sin cubrir (faltan hospitales públicos, escuelas, guarderías, etc.), pero nadie se plantea que los encargados de privarnos de esos servicios no son precisamente los inmigrantes, sino los intereses de los empresarios y los políticos, que son los que privatizan los servicios públicos y recortan las plantillas de trabajadores para sacar más beneficio económico.
Tendría que haber más trabajo, pero no lo hay, no por los inmigrantes, sino porque a la patronal no le interesa, y el paro es una pieza clave en el sistema capitalista para que compitamos entre nosotros y les salgamos más baratos y más sumisos. Nosotros planteamos la necesidad de regularizar la situación de los inmigrantes sin papeles como paso indispensable para la igualdad de derechos entre todos los trabajadores y para luchar juntos contra este sistema injusto e inhumano.
La ley de Extranjería como expresión legal del Racismo y como instrumento de control del orden social
Y mientras los inmigrantes sin papeles son explotados en sus puestos de trabajo, al salir de ellos, tienen que esconderse continuamente. Tienen miedo a que la policía les pueda interceptar y acaben siendo deportados. Pero esta falta de derechos no es algo natural ni lógico como nos quieren hacer creer; es el resultado de una ley de extranjería hecha contra las personas y a favor del Capital: cada vez hay menos fronteras para el intercambio de mercancías, y cada vez más obstáculos para que los trabajadores emigren en busca de trabajo. Estas leyes refuerzan y legitiman el racismo y por tanto constituyen un instrumento de acoso policial por el color de la piel (las redadas, las detenciones, las identificaciones...). Es el miedo como forma de control. En Aluche y Carabanchel, zonas residenciales de la clase trabajadora, estamos hartos de ver este acoso a los inmigrantes.
No a los Centros de Internamiento de Extranjeros
Los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) son cárceles encubiertas y especializadas en las que detienen a los y las inmigrantes que carecen de permiso de residencia y están pendientes de una orden de expulsión. Es decir, su detención es el resultado de una mera falta administrativa que al resto de ciudadanos nos cuesta, como mucho, una simple multa. Los CIE se convierten en una fuente generadora de desamparo legal y precariedad social, donde lo que se criminaliza es la pobreza; al igual que en el resto de las cárceles. La situación en el interior del CIE es aún más dramática, puesto que los inmigrantes no tienen derechos reconocidos (algunos tan básicos como comunicar con sus familiares o ser asistidos por un abogado). La impunidad para la tortura y los malos tratos es total. Uno de estos mal llamados “centros de internamiento” está ubicado en los terrenos de la antigua Cárcel de Carabanchel, y nuestra intención es movilizarnos contra él, inmigrantes y no inmigrantes, para que deje de existir esta máquina de destrucción y luchemos juntos para mejorar nuestras condiciones de vida.
¡Queremos la demolición del CIE!
¡No a la Ley de Extranjería! ¡Papeles para todos, igualdad de derechos!
¡DE AQUÍ O DE FUERA, LA MISMA CLASE OBRERA!
jueves, 10 de abril de 2008
Marcha contra los Centros de Internamiento de Extranjeros.
Etiquetas: Convocatorias del barrio
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 Comments:
Post a Comment